ARTÍCULO FINAL- TERMINADO

INTRODUCCIÓN
A continuación, os dejo la última actividad que cierra la asignatura y por lo tanto este blog.
Esta última entrada se titula “Artículo final” y en ella voy a hacer una reflexión de lo que he aprendido en cada bloque relacionándolo con los conocimientos adquiridos y lo que me ha aportado en cada bloque personal y profesionalmente. 
Finalmente se encuentran los comentarios de mis compañeros, la reflexión final de la asignatura y por último la webgrafía y la bibliografía.
BLOQUE 1
IDEAS PRINCIPALES
El primer bloque titulado “Literatura infantil: análisis y selección”. En este primer bloque aprendimos varias cosas a nivel de contenido teórico.
Primeramente, las diferencias entre dos conceptos fundamentales: literatura y paraliteratura.
-          La diferencia que hay entre literatura “arte que utiliza las palabras para manifestarse” y la paraliteratura (presentan casi todas las características de los literarios, pero difieren en algunas de ellas de forma que no pueden considerarse, propiamente, literatura). Además, hemos visto que la literatura debe de cumplir las características: debe de ser artístico, su función lingüística predominante será la función poética y se manifestará el carácter simbólico del lenguaje, debe de pertenecer a uno de los tres géneros literarios y ha de ser un texto de ficción aun cuando esté inspirado en hechos reales.
-          Además, estos dos conceptos se diferencian también porque la paraliteratura tiene un fin didáctico y la literatura tiene un fin moralizador.
En segundo lugar, vimos cuando surgió la literatura ya que esto no se produjo hasta el mediados del siglo XX en los años 80 cuando se empezó realmente surgió lo que conocemos actualmente como literatura infantil; hasta ese momento los niños solo conocían lo que cantaban los juglares o lo que les contaban los adultos.
Personalmente, me llamó especialmente la atención el que los personajes que se utilizaban no eran niños y por lo tanto estos no se podían identificar con los personajes; todo ello tiene sentido ya que los autores de los libros no eran psicólogos y no estaban relacionados con el ámbito de la educación por lo que no eran conocedores del momento psicoevolutivo de los niños.
Por otro lado, también hemos visto en este primer bloque el teatro de autor. Éste se escribía con el fin de ser interpretado. A nivel profesional me ha servido bastante ya que me he dado cuenta de que a través del teatro puedo conseguir que mediante las representaciones con los gestos y con los movimientos sepan lo que el texto nos quiere indicar.
A parte del teatro, también hemos tratado la poesía de autor donde he descubierto a la gran renovadora de la poesía infantil Gloria Fuertes, donde nos indica que el niño a partir del juego es conocedor de la realidad. Para poder el día de mañana hacer rimas con nuestros alumnos debemos de ser conocedores de la forma y del fondo. En primer lugar, en cuanto a la forma: rima fácil y sonora, juegos de palabras, ritmos marcados, brevedad, juegos fonéticos, invenciones léxicas, onomatopeyas, adjetivos sencillos y evocadores y simbolismo infantil. En cuanto al fondo narración cercana, concreción y síntesis, absurdo, personajes llamativos, fantasía, experiencias reales, niños o animales personificados, carácter lúdico y elementos mágicos.
Por último, para terminar este bloque, los cuentos de autor y su posterior análisis de textos. El análisis de texto de autor me sirvió desde el primer bloque hasta el último. En el aprendí cómo debemos de fijarnos cuando el día de mañana debemos escoger cualquier libro en cuanto al formato ya que debemos prestar atención en cuanto al aspecto externo las ilustraciones que éstas no pueden ser estereotipadas la tipografía dependiendo del ciclo debe tener un tamaño otro.
Por otro lado, también a nivel de contenido donde debemos saber diferenciar el tema del argumento la estructura ya que debe ser una estructura lineal con planteamiento nudo y desenlace los protagonistas y los valores y contravalores. A mi parecer este último aspecto de valores y contravalores ha sido el que más complicado me ha resultado a la hora de hacer el análisis ya que no es decir las cosas buenas y las cosas malas sí no las actitudes ante la vida.
ACTIVIDAD
https://123vuelvoaaprender.blogspot.com/2019/03/actividad-1-analisis-de-la-vaca-que.html
Una vez visto la teoría realizamos la primera actividad del bloque consistente en analizar un libro, yo elegí “La vaca que puso un huevo”.  
                                               
Fuente propia
Esta actividad para mí creo que ha sido la más difícil de todas puesto que yo pensaba que era como los comentarios de la asignatura de lengua que he cursado en el colegio.
Personal y profesionalmente me ha servido mucho esta actividad ya que gracias a ella he adquirido criterios para saber cómo debo de seleccionar los libros el día de mañana cuando vaya a crear mi propia biblioteca de aula además de pensar en qué momento evolutivo se encuentran los niños.  He de decir que cuando miré lo que teníamos que hacer y se trajeron los libros a clase para elegir uno, no sabía cual elegir ya que la impresión que tenia sobre ellos era que todos eran iguales.
Seguramente esta sea la entrada y las clases que más me han servido a nivel teórica ya que al principio me costaba muchísimo diferenciar literatura de paraliteratura sobre todo cuando tenía delante a dos libros físicamente hablando.

CONCLUSIÓN
Esta era la primera toma de contacto con la asignatura y con el blog por lo que me encontraba bastante nerviosa y no sabia muy bien como iba a afrontar esta forma de trabajo y de plasmar lo que se en este formato.
Mis conocimientos previos con los que contaba en ese momento eran escasos ya que hacía mucho tiempo que no veía nada relacionado con la literatura y con los libros de lectura. Me pareció un mundo el que los libros no sean solo para enseñar puesto que esa era mi única idea y la que mantenía desde el primer momento, lógicamente a medida que iba pasando el tiempo me daba cuenta de que esa concepción no era correcta.
Además me ha llamado la atención el que un libro infantil se pueda utilizar y que incluso se pueda llegar a hacer algo complejo como puede ser el análisis literario como el que me he tenido que enfrentar en la actividad. 
BLOQUE 2 
IDEAS PRINCIPALES
El segundo bloque, titulado “Textos folclóricos. Selección y adaptación”.
Este segundo bloque me ha enriquecido a nivel cultural y además he adquirido ciertos conocimientos que me han hecho cambiar sobre la literatura infantil y la forma de la que el día de mañana la transmitiré a los niños.
En este segundo bloque hemos tratado lo que son los textos folclóricos, textos que se contaban oralmente con el objetivo de pasar un buen rato con la familia escuchando dichas historias. Estas historias orales, recogían la historia de un pueblo, de una sociedad donde las “acoplaban” a sus tradiciones y a sus hechos.
También hemos visto que carecen de autor y que no tienen moraleja, se cuentan para que el público disfrute y para que conozcan los intereses del pueblo que había en aquella época. Y en este aspecto me quiero detener ya que me ha marcado mucho a nivel personal e incluso me atrevería a decir que también de cara a un futuro en la parte profesional. Cuando me enteré de que, los textos folclóricos no tenían autor, no me entraba la cabeza, pensaba que eso no podía ser posible porque si estaba escrito era porque alguien lo había hecho. Lo que no comprendía cuando estaba en ese bloque es que los textos que nos encontramos son adaptaciones que se han ido haciendo a lo largo de la historia.
Además, hemos visto que como futuros maestros que vamos a ser el día de mañana debemos de diferenciar los textos folclóricos que son para cantar y contar y que por otro lado los textos de autor son para leer. Pero sobre todo debemos de tener en cuenta que la función principal es entretener.
Cuando hablamos del folclore debemos de saber las 3 características fundamentales que lo constituyen como son: el anonimato ya que como hemos comentado anteriormente no hablamos del autor real de la obra ya que lo que nos encontramos son las historias orales recogidas por escrito; dentro encontramos dos tipos de anonimato el primero; el anonimato con autor, donde es el propio autor el que se oculta como el Lazarillo de Tormes y el segundo cada uno de los personajes involuntariamente se convierten en autores de su propia historia (como en el cuento de Caperucita Roja). La oralidad y la multiplicidad de variantes y por último la adaptación de los textos.
Dentro de los textos folclóricos encontramos por un lado los textos folclóricos en verso, y por otro lado los textos folclóricos en prosa.
Además, hemos visto los tres géneros que presentan los textos folclóricos. En primer lugar, el folclore en verso aquellos que textos para cantar y jugar. En segundo lugar, el folclore en la prosa donde destacamos los mitos, las leyendas, las fábulas y los cuentos que son textos de transmisión oral. Por último, nos encontramos con el teatro folclórico, este suele ser paraliterario y tiene 2 orientaciones, religiosa con escenas de la pasión y educativas. Dentro de este, destacamos los títeres de cachiporra siendo la única representación para niños.
Los cuentos folclóricos son un relato breve, ficticio y lúdico, pero debemos de tener en cuenta que no tiene moraleja.
Posteriormente hemos visto los grandes recopiladores de los textos folclóricos, ya que gracias a ellos que pusieron los textos por escrito. Estos textos que hoy en día tenemos no son los originales como anteriormente se ha comentado son versiones que han ido creando cada uno de los autores.
Estos grandes recopiladores son Charles Perrault, Hans Christian Andersen y Los hermanos Grimm; siendo estos últimos los más importantes dentro de la literatura infantil. Estos obtuvieron su gran éxito gracias a “Cuentos del Niño y del Hogar”.


     Fuente extraída el 14 de abril del 2019 de: https://ciudadseva.com/autor/hermanos-grimm/cuentos/
Además, hemos aprendido a analizar estos textos según el paradigma de Popp mediante el viaje del héroe que se compone de: viaje iniciático, acciones del héroe y desenlace feliz. También además del viaje del héroe los tres aspectos que son: los papeles interpretados por diferentes personajes en función de los cuentos, las acciones ya que están compuestas por planteamiento, nudo y desenlace y por último las funciones.
La poesía folclórica también es de vital importancia en el aula y se suele realizar a través de nanas y retahílas, lo más característico de ellas es el absurdo argumental. Muchas de las canciones y de los juegos se transmitían de boca en boca. La poesía es el género que más manifestaciones tiene.
A nivel profesional, debemos de tener en cuenta que el día de mañana debemos de tratar la poesía folclórica en el aula ya que será beneficioso para introducir al niño en su cultura. Gracias al empleo de ella, conseguiremos que los niños se sientan motivados y además fomentaremos la memoria, la espontaneidad y la originalidad.
ACTIVIDAD 
https://123vuelvoaaprender.blogspot.com/2019/04/textos-folcloricos-en-el-aula.html
La actividad que se realizó en este bloque sobre los textos folclóricos consistió en seleccionar 3 textos folclóricos. Cuando me tocó realizar esta actividad, tardé bastante tiempo en decidirme sobre qué textos iba a elegir puesto que había muchos que para mí eran totalmente desconocidos y que gracias a esta actividad he podido conocerlos y el día de mañana los utilizaré en mi clase.
Finalmente, elegí “Hansel y Gretel”,” El hombre de la piel de oso” y “Un elefante se balanceaba”. Los dos primeros fueron extraídos de los Hermanos Grimm y el otro de un libro que Irune nos trajo a clase titulado “Como contar cuentos a bebés y niños pequeños” de Beatriz Montero. 
Gracias a esta actividad me ha servido para como futura maestra saber elegir los libros que el día de mañana les contaré y les leeré a mis futuros alumnos.
Además, mediante esta actividad he podido ver como debemos de diferenciar las fuentes fiables de las que no lo son y de que no solo hay un cuento de Caperucita Roja o de Cenicienta, sino que hay muchas versiones y que debemos de escoger la que vemos que es la más fiable. Claramente todo ello tiene que ser teniendo en cuenta la evolución psicoevolutiva en la que se encuentren los niños.
CONCLUSIÓN
Personalmente, lo he comentado durante el propio análisis, pero me gustaría decir que me ha gustado bastante ya que mientras que lo dábamos en clase y luego a la hora de realizar la actividad he visto algunas retahílas que cantábamos en el patio del colegio y me ha hecho ilusión el recordarlo.
También he de decir que me ha llamado la atención cuando la profesora nos contó en clase que los cuentos y las películas de Disney no son así originalmente, sino que las adaptan para los niños y para que tengan un final feliz. Esto me chocó bastante y al principio pensaba que sería en el de Blancanieves, pero cuando nos contó el de Caperucita pude ver realmente la diferencia respecto a la de los Hermanos Grimm.
En mi fututo profesional tal y como he ido diciendo anteriormente, utilizaré los textos folclóricos, ya que es una forma de que los niños conozcan nuevos cuentos y adaptaciones diferentes a las que están acostumbrados. Además, pienso que gracias a las interacciones que se realizan al principio, durante o después del cuento permitirán que los nuños compartan con sus compañeros lo que les ha gustado sobre la historia en general y sobre los personajes.

BLOQUE 3
IDEAS PRINCIPALES
El bloque 3 titulado “La hora del cuento”
A lo largo de este tercer bloque, hemos visto las diferentes formas de transmisión literaria como la narración con libro, la lectura y el cuentacuentos.
La narración con libro consiste en contar un cuento, pero apoyándonos en un soporte visual o en ilustraciones además de que con esta estrategia se favorece el desarrollo del razonamiento icónico. Debemos de tener en cuenta que al igual que el cuentacuentos , el narrador debe de conocer la historia antes de contarla.
Dentro de la narración con libro encontramos tres técnicas como son la narración como se acaba de explicar, en segundo lugar, la narración con un libro de tamaño A 3 y por último proyectando en una pizarra las imágenes para que los niños las puedan observar sin dificultad.
Por otro lado, como hemos comentado la lectura, este es el momento ideal para el aprendizaje. Cuando se comienza con la lectura, se favorece un modelo de lectura adulto; además debemos tener en cuenta de que antes de leer tienen que tener un modelo de lectura. Cuando realicemos esta estrategia debemos tener en cuenta de que en la lectura a diferencia de las otras estrategias no debemos de cambiar las voces en la lectura y debemos también de fijarnos en que las interacciones no se realizan durante la misma sino al final ( a diferencia del cuentacuentos y de la narración). 
Cuando utilizamos la técnica de la lectura, estamos fomentando que el niño aprenda a escuchar, a leer signos y todo ello le ayudará para que  posteriormente el niño comprenda la palabra escrita.
Por último, nos encontramos con la estrategia del cuentacuentos, consistente en contar el cuento oralmente careciendo de ilustraciones para que de esta manera podamos conseguir que los niños desarrollen su imaginación. Para ello, es imprescindible que tengamos en cuenta la cantidad de información, los gestos, el entusiasmo … Porque en función de ello, los niños se imaginarán la historia de una manera o de otra a los personajes.
ACTIVIDAD
https://123vuelvoaaprender.blogspot.com/2019/05/la-hora-del-cuento-corregido.html
La actividad propuesta en el bloque 3 fue bastante diferente a lo que estábamos acostumbrados hasta el momento respecto a los dos bloques anteriores.
Esta actividad suponía que no solo tenías que prepáratela para escribir la entrada de tu blog sino que tenias que llevarla a la práctica. Para ello nos pusimos en grupos y cada uno tenia que elegir una estrategia preparársela.
Personalmente, elegí la estrategia del cuentacuentos y decidí aprovechar la búsqueda que había realizado en el bloque anterior de los textos folclóricos para no contar una de las tradicionales que todo el mundo conoce. Dediqué bastante tiempo a preparármelo ya que sabía que tal y como habíamos visto en la teoría esta estrategia requiere de saber de lo que va la historia.
Lo que más me preocupaba era a la hora de presentarlo ante mis compañeros, ya que suponía un reto para mí puesto que me da mucha vergüenza exponerlo en público y el saber gesticular, el pausar y el saber hacer diferentes ritmos en función de los personajes.
Gracias a esta actividad he podido ver en vivo como otros compañeros  realizaban las otras 2 estrategias y  he aprendido de cómo lo hacían y de lo que los demás compañeros le iban comentando de lo que hacían bien y de lo que debían mejorar.
CONCLUSIÓN
Tras haber terminado lo visto a lo largo de este tercer bloque voy a hacer una pequeña reflexión sobre lo que me ha parecido tanto personal como profesionalmente.
He aprendido a que no hay una hora fija para realizar la hora de la lectura sino que cualquier momento siempre es bueno para ello.
Debemos de hacer entender a nuestros alumnos de que la hora de la lectura es un tiempo de disfrute y que no debe ser un castigo sino al contrario, debe de hacerse ver como un premio.
Además, he aprendido que los cuentos no solo hay una manera de transmitírselos a los niños sino que hay 3 y que como futura maestra debo de saber aprovecharlas.
Por último, me he dado cuenta del papel tan importante que tenemos como narradores ya que depende de cómo lo hagamos va a hacer que los niños les guste y se metan en la historia; para ello es necesaria una buena preparación.
Realizando esta actividad, me ha recordado a mi experiencia en las prácticas. En ellas pude ver como la maestra aplicaba la estrategia de la narración con libro. Una vez visto las tres estrategias me da pena no haberlo sabido antes ya que si ahora tuviera la oportunidad de volver, aplicaría las tres y me las prepararía como he aprendido.


BLOQUE 4

El bloque 4 titulado: “Creación literaria con y para los niños de Infantil”.
A lo largo del bloque, nos hemos centrado principalmente en tres estrategias que se utilizan en el aula cuando se quiere tratar la creación literaria con los alumnos. Cuando toda la clase contribuye y se crean textos literarios es algo muy divertido, además haremos que los niños se sientan bien y a gusto ya que son muy creativos por naturaleza y seguramente nos sorprendan.
Estas tres estrategias son:
-          Creación en gran grupo: Consiste en que entre toda la clase se hace cuento corrido, o lo que también se conoce como crear historias grupales. La maestra lo  graba y posteriormente lo escribe.

-            Creaciones individuales: Los niños te cuentan la historia y si se da la situación de que no saben escribir la maestra se lo escribe delante de ellos. Debemos de recordar que los niños a esta temprana edad cuando ven letras no leen sino que descodifican. Una vez finalizado, le puedes dar individualmente a cada niño su cuento con su temática concreta.

-          Creación grupal fuera de la escuela como el libro viajero: Dicha estrategia consiste en que se establece un tema concreto sobre el cual toda la clase va a trabajar, dicho tema es elegido por los niños. Los niños van aportando cada uno lo que consideren y finalmente con las aportaciones de cada uno de los niños de la clase se constituye el libro viajero que se coloca en la biblioteca de aula. De esta manera, se potenciará la autonomía del niño

Las tres estrategias que he comentado recientemente son las que vamos a tratar junto con los géneros que son los que después tuve que aplicar a la hora de hacer las creaciones literarias en la actividad. 

-           Creación en prosa: Se podría decir que es el género que más se utiliza hoy en día. Dentro de ella encontramos algunas estrategias con las que se consigue sobrevolar el problema del folio en blanco como es el dibujo, las secuencias, las historias mudas…pero sobre todo quiero destacar el binomio fantástico y la hipótesis absurda entre otras, siendo estas dos pertenecientes de Gianni Rodari. Este escritor italiano daba mucha importancia a la creatividad y a la fantasía como metodología.

-           Creación en verso: Se utilizan estrategias sencillas, parten de la poesía pero sin necesidad de rimar a partir del siglo XX.

En este género encontramos al igual que en la prosa diferentes estrategias como las adivinanzas, los trabalenguas, los pareados…pero fundamentalmente quiero destacar las letanías. Éstas son un tipo de estrofa, serie indefinida de versos que no riman, además de que pueden tener diferentes longitudes. Cada uno de los versos acaba en punto y todos los versos hacen referencia al mismo concepto o idea.  

Cuando el día de mañana lo pongamos en la práctica y la realicemos toda la clase junta, debemos de tener en cuenta que usemos figuras literarias que ellos mismos las puedan manipular como son las comparaciones.

Al finalizar cada poema les podríamos dar en forma de flor a cada niño la frase que él ha dicho .

-          Creación dramática: Esta creación es la más compleja, pero a su vez es la que más desarrolla las   capacidades del niño. Puesto que hemos comentado que es más compleja, como maestras deberemos de ayudar al niño guiándole.

Tal y como he comentado anteriormente, los niños en la etapa de infantil no saben leer simplemente descodifican, es por ello por lo que, a la hora de hacer una representación dramática, la maestra para ayudarles puede ser el narrador y les puede ir diciendo lo que tiene que decir cada niño en función del personaje que le haya tocado.

Si al final el día de mañana tenemos la oportunidad de representar una dramatización con nuestra clase, deberemos de ensayarlo para que los niños se aprendan lo que deben de decir y en que momento tienen que hacerlo, todo ello sin perder de vista que el objetivo de la obra es que lo disfruten.

ACTIVIDAD
https://123vuelvoaaprender.blogspot.com/2019/05/actividad-4-creacion-literaria-con-y.html

La actividad que tocó realizar en este cuarto bloque consistió en realizar tres creaciones, una prosa, otra en verso y una creación dramática y elegir una de ellas hacerla en formato libro.
Cuando se propuso esta actividad, no sabía por donde cogerla puesto que la veía que era muy compleja, pero a la vez tenia ganas de hacerlo ya que me parecía que iba a ser muy divertida y que era una forma de saber lo que el día de mañana tendré que hacer en el aula.
Esta actividad, me parecía totalmente un reto tanto a nivel personal como profesional, empezando porque personalmente me cuesta ponerme a la altura de los niños y en los intereses de los pequeños, pero, por otro lado, pensé que esta actividad era una manera de demostrar que sé aplicar los conocimientos teóricos que iba aprendiendo durante la asignatura.
Finalmente hice los tres textos empleando las diferentes estrategias. En primer lugar,  realicé la creación dramática, utilizando la estrategia del minicuento.
En segundo lugar, hice la creación en verso. En un primer momento no sabía cual iba a hacer puesto que estaba dudando entre hacer un caligrama donde finalmente me decanté por realizar un acróstico.
Esta creación me resultó más compleja que la creación dramática ya que requería de utilizar un vocablo propio de su edad puesto que las creaciones literarias tal y como hemos visto, no las crea la maestra sola, sino que las crea toda la clase conjunta.
Por último, creé la creación en prosa. Al haber creado las otras dos pensaba que esta no me iba a resultar complejo puesto que si las anteriores las había sacado una con más dificultad que otra esta no iba a ser más complicada.
Así que me puse a ello, la única idea que tenia era que quería hacerlo de algo que tuviera que ver con algún animal, pero no sabía que estrategia emplear. Finalmente hice la de las secuencias con imágenes.
Para finalizar la actividad, realicé un análisis literario tal y como había aprendido en el bloque 1.


Fuente propia
CONCLUSIÓN 
Tras haber finalizado este bloque voy a realizar una conclusión como he venido haciendo hasta ahora en los demás bloques.
Mediante este bloque he podido aprender la diferencia que existe entre las tres estrategias de creación literaria. Además, he podido ver realmente lo importante que es el que sepamos utilizar y variar estas y de no solo usar únicamente una. También he podido ver lo importante que es que a la hora de hacer las creaciones literarias pensemos en sus intereses y en el momento psicoevolutivo en el que se encuentran.
Gracias a realizar esta actividad, he podido llevar a la practica mis conocimientos y ponerme en una situación real del día de mañana, algo que quería hacer durante mucho tiempo y llegó el momento.  Al hacer las creaciones literarias iba viendo como cada vez se me ocurrían más cosas y me dio bastante pena el no poder tener más tiempo para poder realizar alguna más.
Gracias a esta actividad, he podido disfrutar de la creación literaria, algo que nunca hubiera imaginado puesto que anteriormente la odiaba, pero no sabía que al llevarlo al aula iba a cambiar ese concepto e iba a hacer que disfrutase haciendo.
Por lo tanto, como futura maestra, he podido comprobar como es algo que haré seguro cuando me encuentre en el aula. Mediante las creaciones literarias también es una forma de poder conectar con tus alumnos, como pude apreciar cuando hicimos las creaciones en clase.
Cuando estuve de prácticas, si que pude ver como creaban ellos mismos junto con sus familias el libro viajero y posteriormente lo veíamos en la asamblea y cada niño explicaba lo que había hecho. El libro viajero en mi clase consistía en que tienen una mascota en el aula de castellano y otra en el aula de inglés entonces como estaban viendo los países en las dos lenguas, hacían que se iban de viaje con la mascota y contaban las cosas típicas del país.

BLOQUE 5

Este quinto y último bloque titulado “Biblioteca de aula y animación a la lectura”.

Como acabo de decir, esta es la última actividad ya que corresponde al último bloque con el que cierra la asignatura.

Este último bloque ha sido bastante diferente respecto a lo que habíamos estado viendo en los bloques anteriores.

Este bloque ha consistido en un trabajo grupal donde nosotros mismos hemos tenido que aplicar la teoría tanto del bloque como de los anteriores ya que hemos tenido que crear una biblioteca de aula dentro de un aula real.

A pesar de ello hay algunos conocimientos clave que hemos visto y que son imprescindibles para saber realizar la actividad propuesta.

El espacio del rincón de lectura dentro del aula debe de ser agradable, amplio y luminoso. También debemos de prestar especial atención en los materiales que se vayan a colocar para hacer un ambiente más cálido y acogedor. Para ello debemos de pensar en materiales que sean cómodos para ellos y sobre todo a la hora de hacer el diseño del aula que los materiales estén colocados a su altura para que de esa manera los niños de manera autónoma puedan ir a por ello sin necesidad de pedir ayuda a un adulto. Sobre todo, debemos de pensar en que sea un espacio seguro para los niños donde ellos se puedan sentir cómodamente sin que corran ningún peligro.

Por otro lado, debemos de saber hacer una buena selección para nuestra biblioteca de aula, por ello debemos de tener en cuenta la selección de libros a partir de los criterios que hemos aprendido en otros bloques. Indudablemente debemos de tener en cuenta el momento evolutivo en el que se encuentren los niños y en los intereses que tengan; además deben estar presentes aquellos libros que representen situaciones y personajes con los que el niño se identifique.

Y por otro lado hemos visto la animación y la motivación, estas son muy importantes porque son las que van a hacer que el niño se sienta atraído e ilusionado y con afán de leer y de disfrutar de la literatura.  Como bien sabemos el día de mañana en nuestras algunas encontraremos niños totalmente diversos y por lo tanto no podremos realizar una forma solo de motivación porque a lo mejor eso les sirve para una parte de la clase pero para otra no; por lo que debemos de contar con ello para utilizar las técnicas que permitan motivar a todos los alumnos.

La animación a la lectura es algo imprescindible ya que este acto es de vital importancia para producir un acercamiento afectivo e intelectual hacia los niños.

En primer lugar, es muy importante la disposición que tenga el narrador. Puesto que somos nosotros los narradores, sabemos con el público que contamos ya que son nuestros alumnos y sabemos que recursos debemos de emplear en función de las necesidades que presente cada alumno.

El principal objetivo que tiene la animación a la lectura es que el niño no-lector, o poco lector, descubra el libro; ayudarle a pasar de la lectura pasiva a la activa; desarrollar en él el placer de leer; ayudarle a descubrir la diversidad de los libros.

No debemos de olvidar que nos vamos a encontrar con niños prelectores Esta animación prelectora lleva un progreso, donde ellos niños primero deben tener un acercamiento a los libros de diferentes texturas o sonoros, después aprenderá a pasar las hojas, a continuación, el niño centrara su atención en las páginas ilustradas que son la lectura de imágenes. Luego serán los libros con imágenes aisladas los que harán que los niños relacionen la realidad, su representación gráfica y la palabra. Más tarde introduciremos imágenes de situaciones con diferentes personajes, pues así el niño se puede identificar con el personaje y las situaciones-acciones que da lugar a la lectura de acontecimientos que describen por imágenes sucesivas temporales y espaciales, como son los cuentos tradicionales o los libros de animales.

Para realizar actividades de animación con niños prelectores como los que vamos a tener debemos de ser conocedores de las diferentes estrategias como pueden ser: la lectura icónica, dibujar a los personajes, gesticular sobre lo narrado, película anterior, etc.

ACTIVIDAD

La actividad de este bloque tal y como he comenzado el análisis del mismo, consistía en crea una biblioteca en grupos. En mi grupo teníamos varias ideas pensadas, pero no sabíamos cual elegir puesto que cada una tenia cosas que nos gustaban.

Esta actividad no solo requería de buscar los libros que íbamos a colocar en el aula sino de organizar el espacio, el cómo iba a ser la animación a la lectura en el aula, los materiales que pondríamos para decorar el aula.

Todo ello fue algo complejo puesto que no contamos con mucho presupuesto ya que en la vida cotidiana y el día de mañana nos pasará.

Pienso que esta actividad nos va a ser a todas mucho para el día de mañana ya que seguramente nos veamos en esa situación y deberemos de tener muy en cuenta todo lo que hemos ido viendo. Este trabajo me ha aportado mucho ya que como antes he dicho nos hemos complementado muy bien todas las integrantes del grupo y hemos ido aportando diferentes ideas. Sobre todo, he podido aprender mucho de mis compañeras ya que cada una tenía una opinión diferente a la otra y eso ha hecho que me de varias ideas para un futuro.

CONCLUSIÓN

El realizar esta actividad junto a mis compañeras me ha hecho ver la importancia que tiene el que tengamos ciertos criterios a la hora de diseñar nuestra propia biblioteca de aula. Todo lo que coloquemos y la forma en la que lo hagamos debe de tener un sentido tanto para nosotros como para los niños.

Creo que gracias a esta actividad me he dado cuenta de lo importante que es el que sepamos apreciar el lugar de la biblioteca y el espacio en el que se va a tratar la literatura. Esta actividad me ha hecho cambiar de opinión respecto a la idea que yo tenia de biblioteca de aula ya que en un primer momento no pensaba que hubiera tanto trabajo por detrás de la maestra sino que colocabas los libros en la estantería y listo.

Respecto a las practicas, puedo decir que ahora que he visto como tiene  que estar ambientado el aula y lo que tiene que contener para que una biblioteca de aula esté ambientada y adaptada a los niños no era adecuada. 
COMENTARIOS
Los comentarios que hemos tenido que ir haciendo a lo largo de los bloques es algo que en un primer momento no me gustó pero que luego vi que podía ser algo positivo. Muchas veces realizas un trabajo y no tienes la misma visión de cuando te lo ve un compañero o una persona diferente a ti.
Los compañeros que me han ido comentando a lo largo de todas las entradas en el blog me han servido bastante ya que me han dicho cosas en las que podía mejorar.
De igual modo yo también he realizado un comentario por bloque en alguno de los blogs de mis compañeros y es algo que me ha beneficiado ya que he podido coger ideas que a mi no se me habían ocurrido.
Creo que los comentarios es algo bueno ya que trabajamos esa habilidad de ser críticos y reflexivos tanto con nuestro trabajo como con el de los demás.

CONCLUSIÓN DE LA ASIGNATURA

Una vez finalizado el análisis de cada uno de los bloques, quiero dar mi visión sobre la asignatura.

Cuando comenzó la asignatura, no me iba a imaginar que me fuera a aportar tanto ni personal ni profesionalmente. La veía como una asignatura más y como una especie de continuación de la lengua que había estado acostumbrada en el colegio.

A medida que iban pasando los días e iba adelantando a nivel de temario y conociendo nuevos libros, nuevas estrategias iba teniendo una visión diferente hasta el punto de que me ha llegado a gustar y que profesionalmente será una parte en la que haré mucho hincapié.

El primer día cuando comenzó la asignatura y se comentó que iba a ser diferente a las demás en cuanto al ritmo de trabajo y en cuanto a la forma de llevarla acabo me asustó bastante porque no sabía muy bien como se me iba a dar; finalmente he podido sacarla.

Creo que gracias a esta asignatura y a lo que he aprendido de ella, me he dado cuenta que la literatura es un arte tal y como nos indica su definición y me he dado cuenta de que mediante ella me será más fácil acercarme a los niños y disfrutar con ellos.

Para finalizar me gustaría decir que una de las cosas con las que me llevo de esta asignatura es que los libros no son solo para aprender, sino para que los niños pasen un buen rato y que disfruten del ratito de la lectura.
WEBGRAFÍA 
Esta es la webgrafía que he utilizado a lo largo de toda la asignatura
Todos los cuentos de los hermanos Grimm. (2019). Retrieved from https://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/index?page=1
Algunos blogs en los que me he inspirado
Biografía de autores

BIBLIOGRAFÍA
Estos son los materiales que nos ha dado Irune y son los que me han servido como base teórica y para saber como se tienen que ir haciendo cada una de las actividades de cada bloque.
Labajo, I. (2019). Literatura Infantil (Guía de trabajo). CSEU "La Salle."
Labajo, I. (2019). Literatura Infantil (Apuntes de la asignatura). CSEU "La Salle.













Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El sistema de la lengua: morfología y sintaxis

ACTIVIDAD 1: ANÁLISIS DE LA VACA QUE PUSO UN HUEVO

Análisis de la vaca que puso un huevo CORREGIDO